lunes, 9 de julio de 2012


Murga del Monte presenta
CANAL DEL MONTE
Sábado 14 de Julio 21 horas
Galpón de la Murga del Monte
Entrada Libre y Gratuita





Se informa a toda la audiencia de Canal del Monte que el Martes 10 a las 20:00 horas estaremos transmitiendo en Directo desde la Apertura de la 9º Edición del Festival Oberá en Cortos. 
Más información del Festival en http://www.oberaencortos.com.ar/

lunes, 4 de junio de 2012

12 años de Teatro Comunitario en Oberá


Foto de archivo: Diciembre 2000


La Murga del Monte es mucho más que teatro

Hay muchas fechas entre tantas que merecen ser recordadas, pero resalta a todas luces el trabajo de un grupo de vecinos, un heterogéneo grupo de vecinos, de una tranquila comunidad como lo es la obereña, en una tarea como la de construir un espacio para la reflexión, la creación y la puesta en escena como lo viene realizando hace 12 años la Murga del Monte.

Al pensar en un grupo heterogéneo es necesario destacar precisamente la diversidad de procedencias, hábitos, ocupaciones y la diferencia etaria que podemos encontrar: jubilados y niños; profesionales, empleados y estudiantes; músicos, artistas plásticos, cocineros, docentes, oficinistas, empleados, peluqueras y modistas… y seguramente se escapan otras tantas ocupaciones… pero todos ellos confluyen en un lugar y un tiempo, y –por supuesto- en un puñado de objetivos.

El teatro comunitario logra esa amalgama nada simple de llevar adelante, si tenemos en cuenta la complejidad de las relaciones humanas, para traducirla en obras de teatro de producción colectiva.

La indagación sobre los acontecimientos históricos que dieron forma a Oberá tuvo su especial corolario con “De Yerbal Viejo a Oberá” y la “Fiesta de la Cretona”. El proceso y la evolución de esta ciudad encontraron allí un reflejo que oscila entre lo trágico y lo cómico en hora y media de actuación sobre las tablas. Se identificaron situaciones que marcaron a fuego a la comunidad obereña desde sus inicios conquistando las miradas de los más grandecitos pero además, seduciendo a los más jóvenes con su relato. Ese intenso trabajo de estudio y reconstrucción histórica plasmó -por ejemplo- la fatídica represión de 1936 sobre los productores agrarios que varios años después obtuvo su espacio en la producción audiovisual “Quieta non moveré”.

Pero por otra parte, las escenas funestas se suelen mezclar con gestos de ironía que se conjugan con nuevas interpretaciones y representaciones de mitos y héroes de antaño, constituyéndose seguramente en los condimentos esenciales para captar el interés de un público con tendencia a ser flemático. La Murga del Monte con su primera obra reconstruyó lo relevante de la evolución de este terruño donde sobresale el cruce de razas, el trabajo de colonización, la relación de estos nuevos grupos foráneos con la selva y sus habitantes.

Con una tónica mucho más descontracturada y jocosa, en la “Fiesta de la Cretona” han sumergido a sus espectadores en un viaje en el tiempo donde la familia era el germen de la sociedad y la música y la danza de los años 40 eran “la actividad social”.

Sin dudas, una de las grandes obras que no escatimó en esfuerzo es “Misiones… magia y mboyeré”. Es que recrear exitosamente una obra del mismo William Shakespeare es todo un desafío que únicamente la unión puede lograr. Así, intentando hacer teatro clásico y del serio se despiertan muecas, risas y largas carcajadas que se prologan en la memoria de sus espectadores.

La fecunda dramaturgia del inglés se enlazó con los mitos y personajes de la selva paranaense y la cultura guaraní, pero fue respetando su rico contenido en lo que refiere a las facetas del corazón humano: el amor, los celos, la avaricia, la duda y la compasión son retratadas a la perfección en una ingeniosa escenografía y con personajes reales y ficticios cuyo maquillaje y vestuario son dignos de admiración.

Comentario aparte merecen las producciones especiales por la Fiesta Nacional del Inmigrante, “Los Cocineritos” y la odisea de Ralf Singer como pionero del transporte de pasajeros en la región.

Los cambios se fueron imponiendo, dando lugar a nuevas ideas: así el “Canal del Monte” y su antecesora, “Bailatetodo” dan cuenta fiel del ingenio popular y las intenciones de observar la realidad de manera crítica y al mismo tiempo divertida.

Sin mitos, sin tantos estudios de historia, el grupo de teatro comunitario emula un día en un canal de televisión. La música tiene nuevamente un rol fundamental, como también las luces y las actuaciones de ese puñado de vecinos reciben calurosos aplausos. El ojo crítico se vuelve a posar pero esta vez sobre la actualidad obereña: el dramático abastecimiento de agua potable; el marketing atento a la necesidad de la gente… las películas y las novelas… una obra que admite cambios, innovaciones, nuevas intervenciones y temas.

Dejando de lado las obras y las producciones del grupo de teatro, merece considerarse el trabajo institucional que desde allí se produce: la organización del grupo por sí mismo constituye un merito. Si a ello se agregan la instauración del grupo como ente organizado con estatutos y reglas instituidas, da cuenta de la seriedad con se toma la tarea. No es casual entonces, que este grupo de vecinos que se divierte haciendo teatro haya logrado adquirir un predio muy cercano al micro centro obereño, plasmando parte de un sueño que es tener una sede propia y se proyecte al futuro en el anhelo de construir un edificio específicamente diseñado para los fines del teatro.

En 12 años la Murga del Monte supo instaurar su nombre en la región, trabajar en obras de producción colectiva, divertir al público, inducir a la reflexión, a la memoria y, seguramente, lo más importante: unir a los vecinos en cooperación y sentido solidario, para vencer la pasividad, la apatía, el todavía traumático “no te metas” en una causa que tiene sus ribetes artísticos pero que parte de la identidad y la memoria.

El grupo además puede ser una excusa para canalizar los más secretos talentos de las personas más disímiles entre si… vecinos a secas… donde seguramente hay dolores de cabeza, hay responsabilidad y necesidad de más brazos y mentes responsables y respetuosas, pero con seguridad es donde se encuentran amigos, un lugar en el cual se aprende, se ensaya, se canta y se baila; un sitio donde se comparte, se crece como persona, como ciudadano, como padres, como hijos o como hermanos.

Con 12 años podemos decir que la Murga del Monte es muy joven, que está todavía en la infancia, pero una mirada en retrospectiva y un somero repaso de las actividades que más trascendieron, con certeza transborda un gran contenido: no importa cuánto hayas vivido, sino cuánto has hecho en ese tiempo. Son 12 años vividos intensamente… felicidades Murga del Monte y que cumplan muchos más!!







Con cariño (cariño grande y sincero)

Fabi

domingo, 3 de junio de 2012

Función Aniversario - SUDAKA CIRCUS & VIOLETA TORBELLINO



Este mes cumplimos 12 años y como siempre lo festejamos con invitados.
El Viernes 8 a las 21 horas SUDAKA CIRCUS & VIOLETA TORBELLINO presentan
ATAME MUCHO
En el Galpón de la Murga del Monte (CHACABUCO 662)
Espectáculo para no perderse
Entrada libre y gratuita

“Atame mucho!” es una invitación a jugar, divertirse y asombrarse, pero sobre todo a participar.
Violeta Torbellino nos contagiará su alegría, haciéndonos pasar un momento inolvidable, sacando de la galera originales números donde la destreza es una vil excusa para seguir compartiendo este universo lúdico en el que nos sumerge en cada función.Esta payasa atrevida, divertida y audaz  aborda las problemáticas de género con su estilo alocado.
Entre risas y aplausos nos desafía a intentar anudar lo inanudable, para después al mejor estilo Houdini, sorprendernos al escapar de las ataduras del mas guapo de sus pretendidos en un final a todo escapismo con desenlace inesperado.
Un espectáculo desopilante para disfrutar en familia, desparramar carcajadas y ser protagonistas de esta gran fiesta en la que se celebra sobre todo la risa, para que nunca olvidemos por qué el payaso guarda un lugarcito tan especial en nuestro corazón.



CURRICULUM DE LA COMPAÑÍA

 Sudaka Circus, es un grupo de teatro independiente y autogestivo formado en 1995.
 Basa su trabajo en la experimentación, fusionando diversas técnicas con lo teatral y lo circense para la enseñaza, la realización de producciones escénicas y puestas de todo tipo de escenarios, inclusive en espacios no convencionales y de cualquier orden  social como plazas, calles y eventos al aire libre.
 Realizó giras, funciones y talleres en Buenos Aires, en el interior del país: Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, San Luis y Neuquén; y en el exterior entre las que se destacan: Uruguay, Chile, Brasil, Venezuela y España.

Se especializa en Teatro de Calle, Acrobacia Aérea y Humor.

Del 2002 al 2006 inclusive, durante enero y febrero, realizó temporada de verano en San Clemente del Tuyu, Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, presentando sus espectáculos en un espacio totalmente auto producido, los últimos 2 años para un promedio de 1000 espectadores por función. Así mismo lo hizo en Mar del Tuyu durante el verano del 2011 y en Monte Hermoso en la temporada de verano 2012.
A partir del mismo año, entre junio y septiembre realiza su gira por España.
Verano Europeo 2002 / 2003 / 2004 / 2005 /2006 / 2007 / 2008 / 2010 /2011.

Se ha presentado en diversas fiestas y festivales entre ellos:

• “VIII Encontro Internacional de Teatro e Artes de Rua Cidade de Tui”, Tui, Galicia, España. 2011.
• “IX Festival Internacional de Payasos Gordoncillo”, Gordoncillo, León, España. 2011.
• “Festival Internacional de Teatro de Calle de Barakaldo”, Barakaldo, Bizkaia, España. 2008.
• “3 días de Farandula”, Gran Canaria, Islas Canarias, España. 2008.
• “V Encontro de Teatro e Artes de Rua Cidade de Tui”, Tui, Galicia, España. 2008.
• “Manicómicos”, Coruña, Galicia, España. 2008.
• Festival Internacional de Clown de Galicia “Mundoclown”, sección “Maraclown”, Vigo, Galicia, España. 2008.
• XIXè Festival Internacional de Teatre i Animació "Al Carrer 08", Viladecans, Catalunya, España. 2008.
• “Fira del Teatre al Carrer de Tàrrega” (sección off), Tàrrega, Lleida, España. 2007.
• Fiestas Patronales de Ruente 2007, Ruente, Cantabria, España. 2007.
• “Fiestas de la Virgen Grande” Torrelavega 2007 (Semana Grande), Torrelavega, Cantabria, España. 2007.
• “Festival de Teatro de La Bañesa”, León, España. 2007.
• “V Festival Internacional de Artistas de Calle” Santander 2007 (Semana Grande 07), Santander, Cantabria, España. 2007.
• “Risa na Rúa” Viveiro 2006 (Festas Patronais), Viveiro, Galicia, España. 2006
• “II Mostra do Humor” en el marco de la “XXIII Mostra da Olería de Buño”, Buño, Galicia, España. 2006.
• Festival Internacional de Clown de Galicia “Festiclown Compostela”, sección “Maraclown”, Santiago de Compostela, Galicia, España. 2006.
• Festas Patronais de Milladoiro 2006, Milladoiro, Galicia, España. 2006.
• Festival Internacional de Clown de Galicia “Festiclown Compostela”, sección “Certamen Intergaláctico”, Santiago de Compostela, Galicia, España. 2006.
• “Astu Risas 2006”, Avilés, Asturias, España. 2006.
• Festas Patronais de Boiro 2006, Boiro, Galicia, España. 2006.
• “7ª Fira Màgica 2006”, Santa Susanna, Catalunya, España. 2006.
• Feria de Noja, Noja, Cantabria, España. 2005
• Fiestas patronales de Ondarroa ’05 “Urteko Abuztuan”, Ondarroa, Bizkaia, Euskal Herria. 2005
• 16 Nazio Arteko Kale Antzerki Jaialdia Lekeitio 2005 (sección off), Lekeitio, Bizkaia, Euskal Herria. 2005
• “Festiclown”, Festival Internacional de Clown de Galicia en Santiago 2005, sección “Maraclown”, Santiago de Compostela, Galicia, España. 2005
• VII Muestra de Teatro de Calle “T de Calle”, Palencia, España. 2005
• “Payasada 2004”, Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. 2004
• 11º EN.TE.PO.LA (Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano) "A Puro Teatro", Santa Fe, Argentina. 2004
• 15 Nazio Arteko Kale Antzerki Jaialdia Lekeitio 2004 (sección off), Lekeitio, Bizkaia, Euskal Herria. 2004
• “Festiclown”, Festival Internacional de Clown de Galicia en Santiago 2004, Santiago de Compostela, Galicia, España. 2004
• 10º EN.TE.PO.LA (Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano) "A Puro Teatro", Santa Fe, Argentina. 2003
• 14è Festival Internacional de Teatre i Animació "Al Carrer 03", Viladecans, Catalunya, España. 2003
• 4º Encuentro Latinoamericano "A Toda Costa", Buenos Aires, Argentina. 2002
• 9º EN.TE.PO.LA (Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano) "A Puro Teatro", Santa Fe, Argentina. 2002
• "Barcelona Arts de Carrer" (programació oficial) Fiestas de la "Mercè 2002", Barcelona, Catalunya, España. 2002
• 13è Festival Internacional de Teatre i Animació "Al Carrer 02", Viladecans, Catalunya, España. 2002
• 19ª Marató de'l espectacle, Barcelona, Catalunya, España. 2002
• 8º EN.TE.PO.LA (Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano) "A Puro Teatro", Santa Fe, Argentina. 2001
• 3º Encuentro Latinoamericano "A Toda Costa", Buenos Aires, Argentina. 2000
• 7º EN.TE.PO.LA (Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano) "A Puro Teatro", Santa Fe, Argentina. 2000
• "Carcajada", Primer Festival de Humor, Buenos Aires, Argentina. 2000
• “Cuarta Convención de Malabares, Circo y Espectáculos Callejeros”, Ezeiza, Buenos Aires, Argentina. 1999




más información:
Murga del Monte
http://www.facebook.com/murgadelmontebis
murgadelmonte@yahoo.com.ar
03755 427470 / 15697819 - 15583229

Cía. Sudaka Circus
Argentina: (0054) 11 4362 2067 / España: (0034) 617 279 665
sudakacircus@yahoo.com.ar






sábado, 27 de septiembre de 2008

Teatro Cubano en el Galpón de la Murga del Monte

Género: Monólogo
Autor: Carlos Ferrera
Actriz y Directora: Alejandra Egido
País: Cuba
Público: Mayores de 15 años.
Entrada General $15



El Viernes 10 de Ocubre a las 21:30 horas, la cubana Alejandra Egido presenta "La cadena Invisible" en el Galpón de la Murga del Monte (chacabuco 662, Oberá)


SINOPSIS
Unas trillizas viven juntas en su vieja casona familiar.

La mayor es viuda y adora las películas americanas. No cesa de compadecerse de sí misma y de reprochar a las otras dos su indolencia y falta de afecto por ella.

La segunda es soltera, culta e inteligente Le fascinan las radionovelas y guarda un dramático secreto que la mantiene alejada de los hombres. Su único contacto con el mundo exterior son los chats de Internet.

La tercera es prostituta desde adolescente y trabaja en una barra americana. Soporta con estoicismo las injurias de la mayor y siente pena por la mediana. Es la más fuerte de las tres y la única que sabe la verdad del drama vivido en la familia.

A pesar de ser tan diferentes, estas hermanas nunca han podido separarse. Permanecen unidas por una extraña Cadena Invisible que les impide ser independientes y–lo que es peor– ser felices.

Este monólogo se estrenó el año pasado en España y recorrió gran parte de Europa con notable éxito de crítica y de público. Actualmente la misma puesta sigue en cartel en la península Ibérica.

Entradas en Venta en Granja La Oma, Av. Libertad 137.
Tel 03755 427470/ 15583229

viernes, 15 de febrero de 2008

IV Encuentro Nacional de Teatro Comunitario - Semana Santa 2008 en Oberá


Organiza: Asociación Civil Murga del Monte
Grupo de Teatro Comunitario
20; 21; 22 y 23 de Marzo de 2008.
Oberá, Misiones, Argentina.

El IV Encuentro Nacional de Teatro Comunitario se enmarca en la historia de Encuentros de la Red de Teatro comunitario de alcance nacional, cuya segunda edición fue organizada por la Murga del Monte aquí en Oberá en la Semana Santa de 2005. En dicha ocasión participaron 250 actores y directores de teatro comunitario de diferentes lugares del país y más de 800 espectadores por noche (tres noches), para esta edición esperamos a 350 integrantes de grupos y estamos trabajando para duplicar la concurrencia de público. El espacio que se utilizará para esta edición es el mismo que la anterior: el Parque de las Naciones, el acceso será libre y gratuito.

El encuentro 2008 incluye:
a) Presentaciones de los grupos participantes en tres noches, destinada a todo público y a los elencos participantes (350 actores de diferentes puntos del país). Los grupos confirmados hasta el momento son: el grupo de teatro Catalinas Sur del Barrio de la Boca y el Teatral Barracas, perteneciente al Circuito Cultural Barracas ambos grupos pioneros del teatro comunitario en el país. Además de estos grupos esta confirmada la participación de La Murga de la Estación de la ciudad de Posadas el Grupo de Teatro Comunitario de Berisso y por supuesto el grupo anfitrión la Murga del Monte.
b) Una serie de actividades diurnas:
  • - Talleres artísticos, disertaciones y debates entorno de la concepción artística grupal y en particular del Teatro Comunitario.
  • - La Presetación del Libro “Teatro Comunitario – Resistencia y transformación social” por parte de su autora Marcela Videgain – Investigadora, Prof. De Letras especializada en teatro.
  • - La exhibición de producciones audiovisuales de Institucionales de los grupos que participan y otros grupos de teatro comunitario del país.
  • - Proyección del largometraje documental “La utopía teatral” dirigida por Adolfo Cabanchik quien luego de la proyección participará del debate que se genere entorno de la película. Además estará filmando los pormenores del encuentro para realizar un material audiovisual sobre el mismo.
  • - Exposición de fotografías de la Cooperativa Fotolatina, quienes en diciembre pasado recibió el “Premio Teatro Del Mundo” en el Centro Cultural Rojas por su muestra “Una mirada de Roberto del Teatro Comunitario”.
  • - La realización de un mural abierto (cualquiera puede participar) con la temática “El teatro comunitario como alternativa de inclusión y participación social”. El mural Estará a Cargo de dos Artistas Plásticos que se desarrollan en el ambiente teatral (Omar Gasparini – Grupo de Teatro Catalinas Sur y Carlos Nieva – Facultad de Artes de la U.Na.M.).
  • - Del 14 al 24 de Marzo habrá una exposición de utilería, vestuario, muñecos y escenografía de diferentes grupos de teatro comunitario en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Oberá.
  • - Una charla sobre Responsabilidad Social Empresaria y Turismo Cultural que queremos organizar junto a la CRIPCO (Cámara de Industria y comercio de Oberá) y la Facultad de Artes de la U.Na.M., orientada al sector Empresario de la Zona Centro por medio de la cual esperamos puedan ver a las actividades culturales y turísticas como un espacio no solo publicitario sino que además lo consideren como una inversión responsable comprometiéndose con el entorno en el que se desarrollan.
Dichas actividades se destinan a las delegaciones artísticas, a invitados de la comunidad y a todo público interesado.
Los esperamos del 20 al 23 de Marzo en el Parque de las Naciones.
Si somos muchos mucho mejor.

Comienza el año


El Sábado 16 de febrero comenzamos con las actividades 2008 después de unas vacaciones en las que algunos nos fuimos a conocer lugares, algunos lejos y otros cerca, algunos en familia, otros con amigos, y algunos otros simplemente se quedaron aquí, a disfrutar de un tiempo de ocio para recargar pilas, para repensar cosas, hacer un análisis del año pasado y ponerse metas para nuevo año.

Y así está la Murga del Monte, el 2007 fue un año difícil por su nomadismo, pero lindo, con muchas satisfacciones, buenas funciones con mucho calor del público y con invitados especiales que nos enseñaron muchas cosas y nos permitieron apreciar su arte (Brunitus, Nicolás Maruca, Ichu Castillo, Las Amaro entre otros).

El 2008 es un año especial, es el año en el que finalmente vamos a contar con un espacio propio gracias al apoyo del Instituto Nacional del Teatro, quienes solamente basados en nuestra trayectoria y compromiso con las actividades teatrales en el medio confió en nosotros. Y por ser un año especial decidimos animarnos y encarar la realización del IV Encuentro Nacional de Teatro Comunitario que se va a llevar adelante en semana santa en el parque de las naciones.


Este sin duda va a ser un buen año…